Noticias recientes
Ver todasSa Dragonera, duodécima Reserva Marina de Interés Pesquero española
Un estudio científico relaciona el buceo con la mejora de la salud mental
Mero Diving limpia los fondos
Las RMIP de Teno y Anaga en Canarios de Campo y Mar
UNIDOS POR NUESTROS MARES
Histórico acuerdo entre pesca artesanal y buceo recreativo responsable en la Isla de El Hierro
Se crea la primera asociación española entre el sector de la pesca artesanal y el sector del buceo recreativo responsable.
Recuperar el río Navia, un reto medioambiental
Detienen en Cabo Tiñoso a dos pescadores furtivos con 55 kilos de ejemplares de especies prohibidas
Los vertidos de las desaladoras amenazan la posidonia
El buceo recreativo responsable en la reserva marina de interés pesquero de Cabo de Gata enseña y protege la vida marina.
Isub San José, centro de buceo con actividad en la reserva marina de Cabo de Gata-Níjar, forma parte de la Red de Varamientos de Equinac, compuesta por voluntarios y colaboradores que se ocupan del salvamento de los cetáceos y de las tortugas marinas.
Las reservas marinas, además de la regeneración de los recursos pesqueros, por el buen estado de conservación de sus hábitats, atraen fauna que a muchos nos podría parecer inusual tratándose de nuestras costas, pero que eran frecuentes cuando el ser humano no tenía tanto impacto en los océanos.
David Valverde Retamero, instructor de Isub San José, nos cuenta como es esta labor y qué debemos hacer si nos encontramos varado uno de estos animales.
Equinac es una entidad sin ánimo de lucro cuyo objetivo principal es el de atender los varamientos de tortugas marinas y cetáceos en el litoral de la provincia de Almería.
Disponemos de un centro de recuperación de Almerimar donde tenemos varias piscinas para poder cuidar a las tortugas o cetáceos hasta que estén listos para ir al mar de nuevo. La entidad sobrevive gracias a donaciones y no recibe ningún tipo de subvención pública, todo el personal de Equinac son voluntarios amantes de mar y los animales.
Las últimas cifras de especies marinas varadas atendidas por Equinac ha sido desorbitante y muy preocupante, cada día recibimos llamadas de 112 indicando que alguien ha avistado algún animal varado vivo o muerto. Este año hemos empezado sobre todo con delfines varados con la mandíbula rota, si bien pudiéramos inclinarnos a pensar que se ha producido por golpes contra las rocas, también es cierto que no terminamos de ver la hipótesis de pensar que estas lesiones podrían no ser fortuitas, sino provocadas por algún tipo de redes de pesca en las que los delfines quedan atrapados y al abrirlas caen contra la cubierta, aunque de momento no se puede confirmar nada.
Entre enero y diciembre del año pasado se llegaron a atender entre todos los voluntarios de Equinac hasta ochenta animales, principalmente delfines listados (Stenella coeruleoalba) y tortugas bobas (Caretta caretta).
¿Qué debes hacer si te encuentras un cetáceo o una tortuga marina varada en la playa o con dificultades en el agua?
- EL PRIMER PASO ES LLAMAR SIEMPRE AL 112
- NUNCA REINTRODUCIR AL ANIMAL, ya que cuando un animal marino vara o tiene problemas es necesario atenderlo por un equipo especializado, sino solo lo estarás lanzando a una muerte segura, un poco más allá.
- Apartaremos a la gente de su alrededor. Estos animales mueren fácilmente de estrés.
- Procuraremos darle sombra con alguna toalla, sombrilla, camiseta, etc. y nunca ponerlo panza arriba.
- En caso de los cetáceos intentaremos que las aletas pectorales no sufran lesiones, haciendo unos pequeños agujeros en la arena.
- Humedecer continuamente, con cuidado de que el agua no entre por el espiráculo (en el caso de cetáceos)
- No acariciarlo, permanecer en silencio y esperar al equipo de rescate.
Lo primero, sobre todo, es LLAMAR AL 112. Si el animal está muerto tomaremos muestras y mediciones del animal para así proceder a su estudio y de los factores que hayan llevado a su muerte. En el caso de que este vivo el protocolo es mucho más complejo.
Equinac no recibe ayuda económica por parte de ninguna administración, así que las personas que quieran pueden colaborar con nosotros haciendo donaciones, haciéndose “Teamer” por 1€ al mes o incluso apadrinando algunas de las tortugas que tenemos en el centro.
- Delfín joven atendido por el equipo
- Liberación de una tortuga marina
- Tortuga marina varada
- Tomando muestras y mediciones