AGENCIA DE AGENCIAS: PLATAFORMA DE COMUNICACIÓN PROYECTO PESCARES V
El lunes 7 de junio el proyecto PESCARES en su quinta fase mostró en directo y presentado por la periodista Inés Paz, los resultados más significativos de un periodo marcado por las dificultades, no obstantes superadas, de la COVID.
Con la asistencia de Silvia Revenga Martínez de Pazos, Consejera Técnica de Informes de la Subdirección General de Investigación Científica y Reservas Marinas, Cristina Cánovas Fernández, Vicedirectora de Exposiciones en el Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC), David Balcázar Melgar, Vicepresidente ACBRM (Asociación Centros de Buceo de la Región de Murcia) y Director del Centro de buceo BALKYSUB y Josep Lluís Massuet Casals, Presidente en ABRE, Asociación de buceo Recreativo de España.
Fuente: Océano Alfa
Fotografía: Océano Alfa
El pasado 30 de Julio en la isla del Hierro, en la población de La Restinga, tuvo lugar un evento que marcará un antes y un después en la conservación marina. Dos sectores, aparentemente antagónicos, han sabido aunar voluntades en defensa del bien común y han logrado dar un primer paso, firmando el primer acuerdo nacional para la constitución de una Asociación entre pescadores artesanales y buceadores recreativos responsables, un encuentro que se ha iniciado con una limpieza de los fondos del puerto de la Restinga, organizado por ambos colectivos y el Ayuntamiento de El Pinar de El Hierro y que ha finalizado con la firma del importante acuerdo.
Fuente: Océano Alfa
Fotografías: Océano Alfa, Günter Baumgartel, Federación Nacional de Cofradías de Pescadores
El 30 de julio en la Isla de El Hierro, en La Restinga, se firmará un acuerdo entre los representantes de la pesca artesanal y el buceo recreativo responsable que operan en la reserva marina de interés pesquero Punta de la Restinga-Mar de las Calmas, en dicho acuerdo, la primera actuación es la creación de una asociación conjunta entre ambos sectores destinada a fomentar y proteger los recursos pesqueros y naturales de dicha reserva marina.
Fuente: Cofradía de pescadores Nuestra Señora de los Reyes (El Hierro)
El Proyecto PESCARES, desarrollado por Océano Alfa, retoma sus actividades en 2020. En esta nueva fase, PESCARES V se mantiene el espíritu de PESCARES en sus anteriores fases. Esta iniciativa tiene como objetivo global promover y fomentar la protección y conservación de los recursos pesqueros y naturales de seis Reservas Marinas del Estado Español, que a su vez forman parte de Red Natura 2000.
AGENCIA DE AGENCIAS: PLATAFORMA DE COMUNICACIÓN PROYECTO PESCARES IV
A mediados enero ha tenido lugar la presentación de evaluación final de la trayectoria y resultados del proyecto PESCARES IV. Durante la reunión se explicó el recorrido del proyecto, la metodología empleada, desarrollada por Océano Alfa, y los resultados.
Mañana martes 14 de enero a las 15:00 se estrena en Movistar +, dentro del canal Caza y Pesca (dial 65), el documental “Reserva marina de interés pesquero. Isla de El Hierro”.
En colaboración con ABRE (Asociación de Buceo Recreativo de España), nace de mano del Proyecto PESCARES el Comité Internacional de Buceo Recreativo Responsable en Reservas Marinas de Interés Pesquero con los objetivos de reducir el impacto del buceo en estos espacios protegidos y de promocionar la figura de las RMIP.
El Proyecto PESCARES continúa el trabajo iniciado hace cinco años y pone rumbo a la Reserva Marina de Interés Pesquero de Punta de la Restinga-Mar de las Calmas (El Hierro) para implementar los procedimientos, protocolos y metodología seguidos y aplicados con éxito en las reservas marinas de interés pesquero de PESCARES en sus anteriores fases y establecer los mismos objetivos en estándares de gobernanza en esta reserva marina.
Gracias a las reservas marinas y los programas de seguimiento científico que en ellas se desarrollan, se están realizando importantes avances de cara a entender y explicar los efectos del cambio global sobre las comunidades marinas y analizar su capacidad de recuperación.
En la playa del Parador de Mazagón, en Huelva, se realizó el jueves día 3 de octubre una demostración orientada a presentar protocolos de recogida de basuras marinas y su clasificación a distintas entidades, que posteriormente participarían en dicha labor.
Fuente: Océano Alfa (Proyecto PESCARES)
Fotografías: Fundación Biodiversidad
A medida que pasa el tiempo existe una mayor percepción con respecto al impacto que tiene el ser humano en el medio natural. Esto ha provocado cambios en la actitud con la que interactuamos con nuestro entorno. Uno de los sectores en los que se ve de manera marcada esta transformación en la conducta es el turismo.
Descargar fotografías Turismo responsable es turismo sostenible.
El último fin de semana de agosto y a raíz del aumento de visitas a la Reserva Marina de El Hierro por la presencia de “Tiburones Solrayo”, la Dirección General de Recursos Pesqueros del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación prohibió las actividades acuáticas y http://www.wyckhamporteous.org/ subacuáticas en las zonas afectadas con el objetivo de preservar la seguridad de personas y tiburones. Leer más.
Resolución Dirección General de Pesca Gobierno de Canarias.
Publicación Orden Ministerial APA/126/2019, de 1 de febrero de 2019, BOE 13 de febrero de 2019, por la que se aprueban los criterios de buceo recreativo responsable en Reservas Marinas.
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, ha publicado la “Aprobación de los criterios de buceo recreativo responsable en reservas marinas” desarrollados en el marco del Proyecto PESCARES.
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha publicado en el Boletín Oficial del Estado la Orden APA/102/2019, de 23 de enero.
La reserva marina de Isla de Tabarca, creada el 4 de abril de 1986 mediante Orden del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, es la primera de las reservas establecidas y junto con las otras diez que gestiona el Departamento, conforman la Red de Reservas Marinas de España.
Desde el mes de enero del 2019 se inicia el Proyecto PESCARES en su cuarta fase, con la colaboración de la Fundación Biodiversidad, del Ministerio para la Transición Ecológica, a través del Programa pleamar, cofinanciado por el FEMP (Fondo Europeo Marítimo y de Pesca). A las reservas marinas actuales de Cabo de Palos-Islas Hormigas, Cabo de Gata-Níjar, Islas Columbretes, Isla de Tabarca y Levante de Mallorca-Cala Rajada se añade la reserva marina de Punta de la Restinga-Mar de las Calmas (El Hierro).
El objetivo principal de PESCARES IV es buscar el encuentro entre los diferentes actores que operan en estas reservas marinas de interés pesquero con el claro propósito de fomentar y proteger los recursos pesqueros y naturales.
AGENCIA DE AGENCIAS: PLATAFORMA DE COMUNICACIÓN PROYECTO PESCARES III
La pesca artesanal, en particular la que se da en nuestras reservas marinas, es tradición y cultura, también innovación y adaptación a las nuevas oportunidades tecnológicas. Así se puede ver en la Cofradía de Pescadores de Santa Pola, de la cual barcos de artes menores que operan en la Reserva Marina de Interés Pesquero de Isla de Tabarca, han adaptado la venta de sus capturas a las demandas por internet. Leer más.
El pasado viernes 21 de diciembre en la Secretaría General de Pesca, Madrid, se llevó a cabo la presentación de cierre de año 2018 del proyecto PESCARES en su tercera fase, con la colaboración de la Fundación Biodiversidad, del Ministerio para la Transición Ecológica, a través del Programa pleamar, cofinanciado por el Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP). Leer más
El Proyecto PESCARES continúa el trabajo iniciado hace cuatro años, con la reunión de formación conjunta sobre la interpretación de la Reserva Marina de Isla de Tabarca, para conocimiento de todos aquellos actores con actividad en la reserva marina. Leer más…
El Buceo Recreativo Responsable de Cabo de Palos participa en los talleres de aceleración empresarial organizados por Turisme Comunitat Valenciana. Leer más…
MedPan, la red de gestores de Áreas Marinas Protegidas del Mediterráneo, ha celebrado su taller anual internacional en Mallorca durante los días del 13 al 15 de noviembre, con la participación presencial de la Secretaría General de Pesca que ha puesto en valor las Reservas Marinas de España, poniendo como caso de estudio las Reservas Marinas de Cabo de Palos-Islas Hormigas y Levante de Mallorca-Cala Rajada. Leer más…
La Secretaría General del Pesca, del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, ratifica el convenio entre pescadores artesanales y buceo recreativo responsable de la Región de Murcia, que incluye a la reserva marina de interés pesquero de Cabo de Palos Islas-Hormigas. Este convenio es un resultado del trabajo en común durante el Proyecto PESCARES, proyecto de gobernanza a iniciativa de Secretaría General de Pesca que comenzó en 2014. Leer más…
En este año 2018, Año Europeo de la Cultura, se presenta “Nueva Tabarca, patrimonio integral en el horizonte marítimo”.
Este libro que reúne las investigaciones del Dr. José Manuel Pérez Burgos, arqueólogo Jefe de Departamento de Patrimonio Integral y Unidad de la Isla de Nueva Tabarca del Ayuntamiento de Alicante. Leer más…
El Proyecto PESCARES continúa el trabajo iniciado hace cuatro años, con la reunión de formación conjunta sobre la interpretación de la Reserva Marina de Levante de Mallorca-Cala Rajada, para conocimiento de todos aquellos actores con actividad en la reserva marina. Leer más…
Las inundaciones afectan al puerto de Cala Rajada en las inmediaciones de la Reserva Marina de Interés Pesquero de Levante de Mallorca Cala Rajada, limitando la actividad pesquera tradicional e inundando el puerto de todo tipo de restos arrastrados al mar por las riadas.
El 2 de agosto de 1906 salió de Génova el trasatlántico Sirio con cerca de 900 personas a bordo con destino a Brasil y Argentina. Cuando navegaban frente a las costas de Cabo de Palos, el trasatlántico chocó contra el Bajo de Fuera, produciéndose la mayor tragedia de la historia de la navegación civil en las costas españolas. Leer más…
Las basuras marinas son un problema global. La enorme cantidad de residuos que producimos los seres humanos y acaban en el mar, alcanza también nuestras reservas marinas y, si no ponemos remedio, afecta negativamente a sus habitantes.
Con motivo del undécimo aniversario de la creación a petición de los pescadores artesanales, de la reserva marina de Levante de Mallorca-Cala Ratjada, el próximo sábado día 16 de junio el puerto de Cala Ratjada recibirá con los brazos abiertos a todos los que se quieran acercar a disfrutar de un ambiente festivo y tradicional.. Leer más
El 8 de junio celebramos el Día Mundial de los Océanos, este año, en la reserva marina de Islas Columbretes, el 9 de junio, Charters Casamar, DXT Náutico y el Oceanogràfic de Valencia colaborarán con la iniciativa de liberar varias tortugas procedentes del centro de recuperación y hospital veterinario del Oceanogràfic… Leer más
La reserva marina de Isla de Tabarca albergará el 26 y 27 de mayo la VII edición del OPEN FOTOSUB Costa Blanca GISED Alicante 2018 y Copa FEDAS Comunidad Valenciana.
Esta iniciativa, promovida por el Grupo de Investigaciones Subacuáticas y Escafandristas Deportivos de Alicante (G.I.S.E.D.), surge tras detectar la necesidad de fomentar la promoción turística del buceo a través de imágenes que reflejen la calidad de los fondos marinos del litoral valenciano y las oportunidades de ocio turístico sostenible… Leer más
La Secretaría General de Pesca promueve el acercamiento de las reservas marinas de interés pesquero a la infancia durante la Semana de la Administración Abierta… Leer más
Del 28 al 30 de abril Cabo de Palos acoge el primer encuentro “Scuba Diving Safety Global Meeting” en el que buceadores y profesionales sanitarios dialogaran sobre la seguridad y prevención en el buceo… Leer más
Entrevista en 7 Televisión Región de Murcia
Consultar comunicado de la Organización
Isub San José, centro de buceo con actividad en la reserva marina de Cabo de Gata-Níjar, forma parte de la Red de Varamientos de Equinac …Leer más
Arranca el Proyecto Pescares en su tercera fase con la inclusión de la Reserva Marina de Levante de Mallorca-Cala Rajada y la Reserva Marina de la Isla de Tabarca.
Descargar Nota de Prensa PESCARES III_inicio
PESCARES I y II
NOTA DE PRENSA
Descargar Nota de Prensa (pdf 221KB)
Descargar Nota de Prensa Presentación Final (pdf 131 KB)
IMÁGENES
Haz clic en las imágenes para verlas y descargarlas a mayor resolución