Noticias recientes
Ver todas24 voces se suman a un proyecto que cuenta con el respaldo del Ministerio. Diario MENORCA AL DÍA
PROYECTO PESCARES V: 24 voces se suman a un proyecto que cuenta con el respaldo del Ministerio.
David Pavón, presidente de la Federación de Cofradías de Pescadores de Canarias: la erupción volcánica de La Palma afecta a la principal zona pesquera de la isla.
PRESENTACIÓN FINAL PESCARES V
Finaliza el proyecto PESCARES V
DÍA MUNDIAL DE LOS OCÉANOS
Movimientos diplomáticos debajo del agua
PRESENTACIÓN FINAL BALANCE PESCARES V
TV CANARIA SE HACE ECO DE LA FIRMA MEMORANDO DE ENTENDIMIENTO ENTRE PESCA Y BUCEO EN EL HIERRO
Pesca y buceo sigue extendiendo por España el acuerdo que nació en Murcia Cabo de Palos.
Basilio Otero, reelegido como presidente de la FNCP
UNIDOS POR NUESTROS MARES
Sa Dragonera, duodécima Reserva Marina de Interés Pesquero española
Finaliza el proyecto PESCARES V
El lunes 7 de junio el proyecto PESCARES en su quinta fase mostró en directo y presentado por la periodista Inés Paz, los resultados más significativos de un periodo marcado por las dificultades, no obstantes superadas, de la COVID.
Con la asistencia de Silvia Revenga Martínez de Pazos, Consejera Técnica de Informes de la Subdirección General de Investigación Científica y Reservas Marinas, Cristina Cánovas Fernández, Vicedirectora de Exposiciones en el Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC), David Balcázar Melgar, Vicepresidente ACBRM (Asociación Centros de Buceo de la Región de Murcia) y Director del Centro de buceo BALKYSUB y Josep Lluís Massuet Casals, Presidente en ABRE, Asociación de buceo Recreativo de España.
Alianzas, el punto 17 de los objetivos de desarrollo sostenible ha sido y es uno de los objetivos principales de este proyecto que durante el 2020 y el 2021 ha materializado dos acuerdos pioneros y sin igual en Europa según la Asociación de Buceo Recreativo de España (ABRE) Estos acuerdos inicialmente en el marco de las Reservas Marinas de interés Pesquero se ha desbordado más allá de sus fronteras en el que sería el mayor acuerdo alcanzado nunca entre ambos sectores, un acuerdo nacional que permite la apertura a cualquier punto del litoral, pesquerías de bajo impacto y Buceo recreativo responsable nunca extractivo, dos colectivos con una representación millonaria y que en concreto en el mundo del buceo contempla todo tipo de perfiles.
Aparentemente antagónicos, estos colectivos han sabido en beneficio de una sostenibilidad medioambiental, social y económica como así lo define y defiende Pescares desde 2014, unirse para reforzar la labor científica y olvidar diferencias en la búsqueda de un beneficio mayor.
Más allá incluso del colectivo que formarían unidos, se esfuerzan en generar casos de éxito que puedan ser exportados a otras RMIP españolas. Los espacios protegidos y vigilados tarde o temprano alcanzan una regeneración, la diferencia está en el crecimiento rápido, algo que no se puede alcanzar sin la optimización y el sumatorio de éxitos ágilmente compartidos.
Se puede alcanzar la mejora medioambiental, pero no la social y económica ni su equilibrio, ni mucho menos la implicación y el empoderamiento de los sectores en un espacio carente de sinergias o en conflicto. El sumatorio que representa historia, cultura tradición, sensibilización en forma de sabor de villas marineras y puertos y contemplación y acercamiento a nuestros ecosistemas sumergidos, representa la esencia de nuestras reservas marinas de interés pesquero españolas; es su seña de identidad.
El proyecto Pescares ha acuñado esas definiciones a través de las explicaciones de los sectores mediante la metodología de “Dar voz a los Protagonistas”, ha tendido puentes entre los sectores mediante procesos de encuentro formativos impartidos por ellos mismos, sus necesidades, sus inquietudes, en definitiva, ha potenciado su proactividad en la responsabilidad como sectores principales, su empoderamiento. Durante esta fase se ha introducido la RMIP de Cabo tiñoso, con la asistencia de los máximos representantes nacionales de las cofradías de Pesca y de las certificadoras de Buceo, clara señal de su interés por alcanzar acuerdos similares al más alto nivel.
Las propuestas de los sectores se han consensuado por ellos mismos y se han presentado de manera conjunta o con la complicidad de los otros sectores, propuestas armónicas que facilitan la labor de los “custodios”.
El proyecto PESCARES V esta desarrollado por Océano Alfa con la colaboración de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, a través del Programa pleamar, cofinanciado por el Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP).