Noticias recientes
Ver todasBasilio Otero, reelegido como presidente de la FNCP
Sa Dragonera, duodécima Reserva Marina de Interés Pesquero española
Un estudio científico relaciona el buceo con la mejora de la salud mental
Mero Diving limpia los fondos
Las RMIP de Teno y Anaga en Canarios de Campo y Mar
UNIDOS POR NUESTROS MARES
Histórico acuerdo entre pesca artesanal y buceo recreativo responsable en la Isla de El Hierro
Se crea la primera asociación española entre el sector de la pesca artesanal y el sector del buceo recreativo responsable.
Recuperar el río Navia, un reto medioambiental
Detienen en Cabo Tiñoso a dos pescadores furtivos con 55 kilos de ejemplares de especies prohibidas
Los vertidos de las desaladoras amenazan la posidonia
Pescares en revista Buceoworld
La revista de subscripción gratuita especializada en submarinismo Buceo World, habla a sus lectores sobre el proyecto Pescares. Podemos leer el artículo completo aquí BW31_pag21_proyectopescares, o descargarlo desde su página.
http://www.buceos.es/BW31.pdf
Ayudas de la fundación Biodiversidad, concedidas a Océano Alfa para la realización del proyecto PESCARES
En marzo de 2014 se concedieron las ayudas de la fundación Biodiversidad, organismo intermedio de gestión del fondo FEP, a Océano Alfa para realizar el proyecto PESCARES para el fomento de la labor de las Reservas Marinas de Protección Pesquera y del buceo recreativo responsable y seguro.
El proyecto de desarrolla entre mayo y diciembre de 2014 en las reservas marinas de Cabo De Gata- Níjar (Almería) y Cabo de Palos- Islas Hormigas (Murcia).
Más información:
Siguiendo la línea que ACUC ha mantenido durante muchos años en lo que respecta al cuidado y conservación del medio ambiente, ACUC participa activamente como colaborador en el proyecto PESCARES, un proyecto desarrollado por Océano Alfa y cofinanciado por la Fundación Biodiversidad con Fondos Europeos para la Pesca (FEP) en colaboración con la Dirección General de Recursos Pesqueros y Acuicultura de la Secretaría General de Pesca del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.
PESCARES pretende mejorar la gestión de las Reservas Marinas de Interés Pesquero (RMIP) de Cabo de Gata Nijar y Cabo de Palos- Islas Hormigas a través de acciones formativas y de sensibilización dirigidas a los diferentes actores que intervienen en dichas reservas (sector pesquero, submarinistas recreativos, investigadores y Centros de Información y Mantenimiento de las RMIP). Los objetivos de “PESCARES” son entre otros:
- Crear medidas de interés público aplicadas en las Reservas Marinas de Interés Pesquero de Cabo de Gata- Nijar y Cabo de Palos-Islas Hormigas con apoyo y participación activa de los actores Secretaría General de Pesca- Reservas Marinas de Interés Pesquero, Comunidades Autónomas, Pescadores CEPESCA y locales, Escuelas Nacionales/Internacionales de Submarinismo (ACUC Internacional) y Entidades científicas.
- Mejorar la gestión de las RMIP mediante la creación de un Manual de Buceo Recreativo Responsable, Estándares y Protocolos, avalados y participados por los actores.
- Mejorar la conservación de los recursos pesqueros/naturales mediante la aplicación de estándares impartidos por los responsables de centros a monitores y submarinistas.
- Mejorar la seguridad de submarinistas aplicando protocolos acordados entre Secretaría General de Pesca, Comunidades Autónomas,PescadoresyEscuelasNacionalese Internacionales.
- Aumentar el conocimiento y entendimiento de los operadores mediante jornadas de encuentro poniendo en valor beneficios singulares y comunes.
Una de las principales características de este proyecto es crear los contenidos en colaboración con los distintos actores que intervienen en las Reservas Marinas de Cabo de Gata-Nijar y Cabo de Palos-Islas Hormigas
El proyecto PESCARES se desarrollará en dos reservas marinas españolas: Cabo de Gata-Níjar y Cabo de Palos-Islas Hormigas
Representantes de clubes de buceo que desarrollan su actividad en la Reserva Marina de Cabo de Gata y pescadores profesionales (artes menores) cuyas embarcaciones están incluidas en el censo que permite faenar en dicha Reserva, han mantenido en San José una reunión encaminada a mejorar la relación y colaboración entre ambos colectivos, con objeto de lograr una mejor coordinación y favorecer la conservación de los recursos pesqueros y naturales en la zona.
En este encuentro, auspiciado por la Asociación de Investigación y Conservación Subacuática Océano Alfa, se presentó el proyecto Pescares, desarrollado por dicha asociación, que cuenta con la financiación del Fondeo Europeo de Pesca y la Fundación Biodiversidad, en colaboración con el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.
Dentro del proyecto, que se desarrollará durante 8 meses, se va a elaborar un manual de buceo recreativo responsable, con una serie de indicaciones y protocolos encaminados a mejorar la seguridad de los submarinistas y lograr que su actividad vaya en la línea de la mejora en la conservación de los recursos.
El proyecto PESCARES se desarrollará en dos reservas marinas españolas: la de Cabo de Gata-Níjar y la de Cabo de Palos-Islas Hormigas. Los resultados del estos proyectos se trasladarán al resto de las Reservas Marinas españolas como modelos de buena gestión de los recursos pesqueros y naturales.
Durante la presentación de proyecto, se animó a clubes de buceo y pescadores profesionales a incorporarse a las mesas de trabajo y foros que se pondrán en marcha para aportar sus ideas y experiencias.
En la reunión se pudo constatar que en la reserva marina de Cabo de Gata-Níjar no existen conflictos entre buceadores y pescadores profesionales, es más, se dan casos de colaboración entre ambos colectivos, por ejemplo, la recuperación de artes.