Noticias recientes
Ver todasSa Dragonera, duodécima Reserva Marina de Interés Pesquero española
Un estudio científico relaciona el buceo con la mejora de la salud mental
Mero Diving limpia los fondos
Las RMIP de Teno y Anaga en Canarios de Campo y Mar
UNIDOS POR NUESTROS MARES
Histórico acuerdo entre pesca artesanal y buceo recreativo responsable en la Isla de El Hierro
Se crea la primera asociación española entre el sector de la pesca artesanal y el sector del buceo recreativo responsable.
Recuperar el río Navia, un reto medioambiental
Detienen en Cabo Tiñoso a dos pescadores furtivos con 55 kilos de ejemplares de especies prohibidas
Los vertidos de las desaladoras amenazan la posidonia
Reservas marinas de España caso de éxito en el taller internacional MEDPAN de áreas marinas protegidas.
MedPan, la red de gestores de Áreas Marinas Protegidas del Mediterráneo, ha celebrado su taller anual internacional en Mallorca durante los días del 13 al 15 de noviembre, con la participación presencial de la Secretaría General de Pesca que ha puesto en valor las Reservas Marinas de España, poniendo como caso de estudio las Reservas Marinas de Cabo de Palos-Islas Hormigas y Levante de Mallorca-Cala Rajada.
Las Reservas Marinas de España son un referente a nivel mundial, un caso de éxito que, no solo protege los recursos pesqueros artesanales y naturales, sino que sirven de laboratorios naturales para el desarrollo de la labor científica, y, además, permite y regula con éxito la actividad de un turismo responsable, como el buceo recreativo responsable, entre otros usos.
Más de 170 gestores de AMPs, pescadores y socios de todas las orillas del Mediterráneo participan con el objetivo de evaluar un conjunto de medidas de gobernanza identificadas como factores clave para la gestión con éxito de la pesca artesanal en las AMPs y su impacto ecológico, económico y social.
El Proyecto de gobernanza PESCARES financiado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP), especifica que:
“Son los actores de las reservas marinas los verdaderos protagonistas de estos espacios, científicos, pesca artesanal, buceo responsable, sin olvidar al servicio de vigilancia e información, pieza clave para obtener los mejores resultados”.
Doña Silvia Revenga, Consejera Técnica de la Subdirección General de Protección de Recursos Pesqueros y don Juan Carlos Jorquera, Jefe de Servicio y supervisor de los Servicios de Reservas Marinas, presentaron sus ponencias dentro del marco “Redes Nacionales: un valor añadido para la gestión de las pesquerías artesanales en Áreas Marinas Protegidas y su entorno”, poniendo de relieve la excelente actuación de los sectores implicados en el marco de las reservas marinas, la estrecha colaboración con las Consejerías de Pesca de las comunidades autónomas y el trabajo del ministerio desde hace más de treinta años por nuestras reservas marinas de interés pesquero.
Agencia: Proyecto Reservas Marinas Garantía de Futuro – Océano Alfa.